top of page

Sylvia Schmelkes, reconocida por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC)

  • Foto del escritor: CEFIE
    CEFIE
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

ree

En el Centro de Formación e Innovación Educativa (CEFIE) celebramos con orgullo y profunda admiración la distinción otorgada a Sylvia Schmelkes por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC).


Este reconocimiento no sólo honra una trayectoria profesional ejemplar, sino una vida dedicada a entender la educación como un derecho humano, a compararla para transformarla y a construir conocimiento al servicio de la justicia educativa.


Difundimos esta nota con el deseo de compartir el sentido ético e intelectual de su discurso de aceptación, pronunciado el 22 de octubre de 2025. Sus palabras son una brújula para quienes creemos en el poder de la evidencia, el diálogo y la reflexión crítica como motores de mejora educativa.


Su mensaje nos invita a mirar con atención, a comprender las diferencias y a mantener vivo el espíritu de comparación como herramienta de crecimiento colectivo.


“Comparar abre horizontes, desarrolla la criticidad, explota el potencial explicativo de la investigación y nos da elementos para la creatividad cuando de nuestras investigaciones se derivan recomendaciones de política”, expresó Schmelkes durante su intervención.


En su discurso, la investigadora advirtió sobre la pérdida de interés por la comparación educativa en México, tras la desaparición de instituciones como el INEE y Mejoredu, y subrayó la necesidad de recuperar la evaluación y el análisis comparativo como pilares de la equidad y la calidad educativa.


Recordó que comparar no es competir, sino comprendernos mejor a través del espejo del otro, aprender de nuestras semejanzas y diferencias, y construir desde la evidencia caminos más justos para todos.


Desde CEFIE, reconocemos en Sylvia Schmelkes un referente de pensamiento, ética y compromiso con el bien común.


Su visión coincide profundamente con la misión de nuestro Centro: formar personas y comunidades capaces de transformar la educación en un acto de esperanza, justicia y humanidad compartida.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page